HONGOS Y SETAS
Si preguntamos a nuestro alrededor, casi nadie sabe la diferencia que existe entre uno y otra y creen que es la misma cosa.
Con una pequeña explicación se va a entender perfectamente. Lo que se ve en el campo y en los bosques son las setas, que es el fruto del hongo y éste está bajo tierra y no se ve (micelio).
La seta nace bajo tierra procedente del micelio (hongo), crece, se desarrolla, esparce sus esporas y muere.
La seta boletus edulis la podemos encontrar en el Bosque Atlántico, donde crece al lado del roble, el castaño, el nogal y el olmo. También crece en el bosque Mediterráneo junto al pino, la encinas y alcornoque. El bosque de Laurisilva, exclusivo de las Islas Canarias donde crecen las especies arbóreas de la familia de las lauraceas, brezos y el pino canario( en las zonas mas altas) reúnen las condiciones necesarias para el crecimiento de esta seta.
Las propiedades nutricionales del boletus edulis son muy interesantes ya que contienen:
Fibra
Proteínas
Minerales (Calcio, Fósforo, Potasio, Selenio y Yodo)
Vitaminas, B1, B2, B3 y D2
Hidratos de carbono
No contiene grasa
Bajo contenido en calorías
El boletus edulis es de temporada pero lo podemos encontrar durante todo el año en fruterías y supermercados congelado, en conserva o deshidratado.
Esta receta de crema de boletos la he hecho con boletus deshidratados porque tienen muy buen sabor, no pierden sus propiedades y se mantienen perfectos durante mucho tiempo en mi despensa guardados en un tarro de cristal cerrado hermeticamente.
Crema de Boletos
Ingredientes:
35 gr de boletos deshidratados
35 gr. de aceite de oliva
100 gr. de cebolla
600 gr. de patatas
1 litro de agua
Sal y pimienta
Preparación:
1. Ponga la cebolla en cuartos dentro del Vaso con el aceite. Programe 4 segundos en Velocidad 4 y luego frialas, programando 5 minutos, Varoma, Velocidad 1.
Ponga la mariposa, agregue las patatas partidas en trozos, el agua, los boletus y la sal. Programe 25 minutos, 100º y Velocidad 1
Quite la mariposa y triture 1 minuto en Velocidad progresiva: 5-7- 10. Ponga mas agua si la crema queda muy espesa.
Sugerencia: Sirva la crema muy caliente o muy fría con una cucharadita de boleto triturado para añadirle un toque crujiente a la crema.